EL ROMÁNICO Y LA BUREBA

El patrimonio que caracteriza un espacio ampliamente rural como el de La Bureba, no puede ser otro más que el del Románico. A pesar de que en todos los territorios, la historia y los estilos artísticos, se van superponiendo recogiendo elementos de todas y cada una de las épocas, parece que en La Bureba, el estilo conocido como arte románico llegó para quedarse y establecerse de forma protagonista.

Con numerosos ejemplos dispersos por toda la cuenca de La Bureba, el románico en este territorio se identifica claramente por los materiales, la configuración de sus templos, la iconografía de sus portadas y canecillos, las cabeceras, el cuidado de la luz y la sencillez de sus líneas, todo ello enmarcado en un espacio singular. 

Se ha desarrollado así, un estilo que se reconoce y se contextualiza al margen de las corrientes del Camino de Santiago, con modos propios de hacer que conforman un conjunto homogéneo lo suficientemente importante y numeroso como para destacar entre los diferentes focos o zonas del románico burgalés en Castilla y León.



DESCUBRE EL ROMÁNICO DE LA BUREBA

La bureba

La Bureba es un territorio homogéneo y bien delimitado, un espacio tradicionalmente cerealista y ganadero que le confiere una identidad reconocible, y que en su momento le permitió erigir ermitas, pequeñas iglesias y monasterios con los excedentes de sus cosechas. Sus templos románicos son el reflejo de una sociedad rural, preocupada por asegurar su subsistencia terrenal pero, sin duda, también la espiritual, mediante la oración y los ritos de salvación que predica en ese momento el cristianismo.

los materiales

La toba, como elemento característico del territorio sirvió como base fundamental para los edificios. Su facilidad de extracción y su porosidad que aligeraba las construcciones, fue esencial para su amplia utilización. La existencia de fósiles en el material calizo es una peculiaridad que se puede observar en muchas de estas construcciones. 

canecillos y capiteles

El Románico de La Bureba sigue el programa iconográfico del resto del Románico peninsular, con las singularidades propias de los artistas y los talleres específicos. Entre esa iconografía hay algunos elementos especialmente significativos que podrás descubrir en este vídeo.

portadas y ábsides

Sin lugar a dudas las portadas junto con los ábsides son uno de los sellos reconocibles de todo el arte románico. Algunos de estos elementos cobran una especial relevancia en el Románico de La Bureba, tal y como puede apreciarse en este vídeo.

las iglesias

Más de una veintena de ejemplos dispersos por el territorio de La Bureba conforman una colección casi única de concentración de monumentos románicos. Ruralidad, sobriedad, recogimiento o solidez son características que definen este Románico de La Bureba

aguilar de bureba
iglesia de santa maría la mayor
monasterio de rodilla
ermita de nuestra señora del valle
piérnigas
ermita de san martín
soto de bureba
iglesia de san andrés
tobes y rahedo
iglesia de san miguel arcángel

IGLESIAS

Un recorrido por las iglesias del proyecto y los pueblos sobre los que se asientan

Iglesia de Santa María la Mayor
Aguilar de Bureba
Iglesia de San Martín
Ahedo de Bureba
Ermita de San Fagún
Los Barrios de Bureba
Iglesia de Santa Eulalia
Carcedo de Bureba
Iglesia de Santa María
Castil de Lences
Iglesia de la Natividad
Galbarros
Iglesia de Santa Eugenia
Lences de Bureba
Ermita de Nuestra Señora del Valle
Monasterio de Rodilla
Iglesia de Santa Marina
Monasterio de Rodilla
Iglesia de la Asunción
Navas de Bureba
Ermita de San Martín
Piérnigas
Iglesia de Santa Leocadia
Quintanarruz
Iglesia de San Esteban
Revillalcón
Ermita de San Emeterio y San Celedonio
Río-Quintanilla
Iglesia de San Saturnino
Rioseras
Iglesia de San Andrés
Rojas de Bureba
Iglesia de San Andrés
Rublacedo de Abajo
Iglesia de San Andrés
Soto de Bureba
Iglesia de San Pablo
Temiño
Iglesia de San Miguel Arcángel
Tobes y Rahedo
Iglesia de San Pelayo
Valdazo

La capital de La Bureba

Briviesca, la cuarta ciudad mas poblada de la provincia de Burgos es una ciudad vibrante, con una amplia oferta comercial  y una variada industria, pero sobre todo con un rico legado Patrimonial. Conocida como “La Bien Trazada” por la elegancia de su trama urbana, alberga un interesante catálogo de edificios civiles renacentistas y un impresionante complejo religioso en el convento de Santa Clara.

La Cuna de Félix Rodríguez de la Fuente.

Poza de la Sal, denominado como el balcón de La Bureba,  posee un magnífico valor patrimonial. Desde su impresionante diapiro, el mas grande de Europa por el que surgió la explotación de la sal, hasta su conjunto medieval tan bien conservado o la ruta de Félix Rodríguez de la Fuente, configuran una población indispensable para conocer el territorio

Desarrolla

Translate »